–SFMX- Slam FeMx
Cultural Management

Difusión, encuentro y formación de poesía en voz alta por y para morritas, morras y morres 🤘🏽💫✨🔥 


By –SMK- 22 de noviembre de 2022

La SLAM FEMX nació en la CDMX el 8 de septiembre de 2016, bajo la tutela de Colectiva Hilanderas, con un ciclo de slams de poesía exclusivo para mujeres, en un tiempo-espacio en el que el separatismo feminista no excluía a las mujeres trans, porque simplemente no hacíamos la distinción entre cis y trans, mujeres éramos TODAS Al final de ese primer ciclo de slams de poesía, la SLAM FEMX –su servidora incluida– se separó de la increíble universa poética que es Hilanderas. Ello no significó una ruptura, sino más bien una transición necesaria. 


Desde que en el 2012 llegué a los slams de poesía mixtos –organizados por vatos, en solitario o colectivo–, y percibí toda la misoginia que les permea, pensé en crear una espacia poética-performática libre de violentadores, donde las morras de la escena poetry slam pudiéramos reunirnos a compartirnos la palabra hablada. La primera vez que lo enuncié en voz alta fue el 8 de marzo de 2013, en una pulquería del centro histórico, les propuse a Sara Raca y Mónica Gameros: "y sí organizamos un slam de poesía sólo para morras". Para mí siempre fue muy claro que la creación de esta espacia no podía hacerla yo sola. Pienso sinceramente, de toda corazona, que la SlamFeMx es de quien la procura y le da amora y flow.


Durante la transición, la colaboración de Zaría Abreu, Mirna Roldán, Cinthia Chang, Juana Pegadora y Scarlet Aoctli, fue fundamental para la creación de la AntiSlam de Poesía Lesbofeminista. De hecho, fue más como una intervención, de que me citaron para decirme: "sí están muy chidos los slams de poesía de la SLAM FEMX, pero nosotras ya no queremos más competencia entre mujeres". Así fue como pasamos de organizar torneos de Poetry Slam a crear espacias para compartir Poesía en Voz Alta, Slam Poetry, Spoken Word y cualquier otra forma de expresión oral y escénica –espacias exclusivamente para mujeres, especialmente lesbianas–.


La AntiSlam le permitió a la SLAM FEMX tejer redes y hacer puente con las infancias –a través de la creación del morriSLAM para la FILIJ2019, en colaboración con Lía García y Mimí Kitamura–; así como con la comunidad LGBTQA+ durante septiembre del 2020, cuando en alianza con Helena LaBrave y Sociedad Ultravioleta, conjuramos la Primera Encuentra Intergaláctica de Slam Poetry Feminista para morras, morritas, bandita trans/queer/cuir e infancias disidentes.



La encuentra intergaláctica, cerro la triada de micros abiertos, que inició el 11 de agosto de 2017 con la AntiSlam; continuando en noviembre de 2019, con el morriSLAM y que vería su culminación el 26 de septiembre del 2020, con la creación del tranSLAM, que clausuró la Primera Encuentra Intergaláctica de Slam Poetry Feminista. También significo el inicio de una nueva etapa en la SLAM FEMX, en la que inauguramos ciclos de poesía en voz alta en diferentes espacias disidentes: 

  1. Ciclo de Poesía Intergaláctica: la palabra armada - marzo y abril de 2022, en La CLT.
  2. LA PALABRA AMA: Ciclo de Poesía Multiversal para morras, morritas y disidencias en rexistencia, y antislams de poesía en voz alta para amuxes nariz estrella y buscadorxs de besos de ángel. Que se llevará a cabo el segundo sábado de cada mes –hasta agotar existencias–, en Casa Bi+Va: Bacerac 3, col. Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, CDMX.



Escríbenos

Rellena el formulario y nos comunicaremos de vuelta por correo electrónico